Sobre Nosotros
RECONOCIDO es una Red Cívica Nacional Independiente, conformada principalmente por dominicanos-as de ascendencia haitiana, autónoma, pluralista y, estructurada a partir de territorios locales y regionales, que promueven los derechos humanos y aspira a la integración real, plena y efectiva de los dominicanos de ascendencia haitiana en la sociedad dominicana.
Nuestras Publicaciones
Frecuentemente estaremos publicando noticias, artículos, informaciones de próximos eventos e iniciativas que estaremos realizando a través de nuestras campañas.
Publicaciones Web
CNDH-RD exige a la DGM detener deportaciones
CNDH-RD exige a la DGM detener los allanamientos ilegales y la deportación de infantes,...
A nueve años de la Ley 169-14
A nueve años de la promulgación de la Ley 169-14, mediante la cual el Estado dominicano alegaba que abordaba la situación de las personas dominicanas afectadas por las políticas de desnacionalización, como la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, ha quedado demostrado que el verdadero propósito de dicha ley fue neutralizar las denuncias nacionales e internacionales y desmovilizar las protestas, consolidando la desnacionalización de miles de personas dominicanas de ascendencia haitiana. En estos nueve años, los sucesivos gobiernos han congelado la situación de las personas afectadas, dejándolas en un limbo jurídico, sin registro civil, con una documentación vencida y sin acceso a la nacionalidad dominicana y a los plenos derechos económicos, políticos y sociales. Es urgente revertir esta situación.
A nueve años de la Ley 169-14, sigue pendiente restaurar la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana.
Exhortan a las autoridades a reconocer el gran aporte que la comunidad dominicana de ascendencia, pese a la persecución que sufre, ha realizado en todos los órdenes de la vida nacional, como en el área deportiva, cultural, económica, académica y artística. Exigen garantizar que todas las personas en situación o riesgo de apatridia tengan la oportunidad de recuperar la nacionalidad y acceder plenamente a sus derechos como ciudadanos.
El Movimiento Reconocido responsabiliza al gobierno nacional por los ataques ilegales de la DGM a comunidades de El Seibo
Los ataques ilegales perpetrados por agentes de la Dirección General de Migración (DGM) en varias comunidades de El Seibo, República Dominicana. Estos allanamientos se realizaron sin orden judicial, implicando detenciones arbitrarias, robo de dinero y bienes, actos de violencia como golpizas y torturas, principalmente dirigidos hacia personas de ascendencia haitiana. Se critica la política sistemática de persecución racista del gobierno, violando la Constitución y los acuerdos internacionales de derechos humanos. Se pide que se detenga esta represión y se exige que los responsables sean llevados ante la justicia. Además, se destaca la complicidad de algunas instituciones gubernamentales, como CONANI, y se recopilan testimonios de las víctimas para evidenciar las violaciones de derechos humanos ocurridas durante estos allanamientos ilegales.
La Resolución 13-24 de la JCE es restrictiva y no resuelve el problema de la apatridia en la República Dominicana
La Resolución 13-24 de la JCE aborda la situación de personas dominicanas de ascendencia haitiana desnacionalizadas por la sentencia 168-13. Sin embargo, el análisis preliminar muestra que es restrictiva y no resuelve completamente el problema de la apatridia. La resolución establece un proceso para la transcripción de actas de nacimiento de hijos de extranjeros regularizados según la Ley 169-14, pero solo beneficia a una pequeña fracción de los afectados. Además, los requisitos dificultan que los menores de edad cumplan con el proceso. Se destaca la necesidad de revisar mil solicitudes de naturalización pendientes y reabrir las oficinas de naturalización cerradas desde 2020. Se insta a la JCE a emitir cédulas a los mayores de edad que recuperaron la nacionalidad. A pesar de estos avances, se enfatiza que queda mucho por hacer para saldar la deuda histórica con la comunidad dominicana de ascendencia haitiana en situación de apatridia.
Nuestras Redes Sociales
Frecuentemente estaremos publicando noticias, artículos, informaciones de próximos eventos e iniciativas que estaremos realizando a través de nuestras campañas.