Sobre Nosotros
RECONOCIDO es una Red Cívica Nacional Independiente, conformada principalmente por dominicanos-as de ascendencia haitiana, autónoma, pluralista y, estructurada a partir de territorios locales y regionales, que promueven los derechos humanos y aspira a la integración real, plena y efectiva de los dominicanos de ascendencia haitiana en la sociedad dominicana.
Nuestras Publicaciones
Frecuentemente estaremos publicando noticias, artículos, informaciones de próximos eventos e iniciativas que estaremos realizando a través de nuestras campañas.
Publicaciones Web
21 DE MARZO Y EL RACISMO DEL ESTADO DOMINICANO
Este año se conmemoran diez años de la Sentencia 168-13, un instrumento para la segregación y la agudización de la discriminación racial en el país, desnacionalizando a más de doscientas mil personas dominicanas de ascendencia haitiana y afectando el acceso a derechos como el de la salud, la educación, la libertad de la circulación y la libertad de reunión.
Libro Somos Quien Somos/Whe Are Who We Are
Presentation of the book “We Are Who We Are”
Speech at Ingenio Boca de Nigua, as part of the event “Diálogo de tambores”, March 17, 2022 by Ana Belique
EL VERDADERO SENTIDO DEL 8 DE MARZO
Este 8 de marzo nos encontramos nuevamente ante grandes retos para nosotras las mujeres negras, las mujeres haitianas, las mujeres dominicanas de ascendencia haitiana. Vivimos en una sociedad de enormes desigualdades, bajo un Estado racista, cuyos gobiernos nos persiguen y discriminan por nuestro color de piel y nuestros orígenes. Seguimos cargando el peso de ese pasado colonial y esclavista, bajo las nuevas formas de violencia y perpetuación de la exclusión, como ha ocurrido con la desnacionalización racista contra más de doscientas mil personas, hace diez años.
Una década de lucha y resistencia contra la sentencia 168-13
Hoy se cumplen 10 años de esa nefasta sentencia, que vino a validar todas las prácticas administrativas racistas de la JCE y violadoras de los derechos fundamentales de las personas dominicanas de ascendencia haitiana, así como décadas de racismo de Estado, incluyendo la masacre racista de 1937, y el trabajo forzoso que persiste hoy en la industria azucarera, la construcción y otros sectores de nuestra economía.
Racismo de Estado y Derechos Humanos en RD
El presidente Luis Abinader mencionó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU la candidatura del Estado dominicano al Consejo de Derechos Humanos. Lamentablemente el gobierno dominicano decidió no participar en la sesión de compromisos de los estados organizada por el Servicio Internacional para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional, demostrando que no tiene un verdadero compromiso de discutir de forma pública y transparente su propuestas en materia de derechos humanos.
Nuestras Redes Sociales
Frecuentemente estaremos publicando noticias, artículos, informaciones de próximos eventos e iniciativas que estaremos realizando a través de nuestras campañas.