info@reconoci.do
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
Reconoci.Do
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Publicaciones
    • Publicaciones Web
    • Notas de Prensa
  • Recursos
    • Documentos
    • Multimedia
  • Contáctanos
Seleccionar página

Grupo B. de Barahona

Menú de Publicaciones

Entradas recientes

  • Denuncian ante la CIDH Ataques Contra Mujeres Embarazadas en RD
  • Reconocido defiende los derechos de la comunidad de ascendencia haitiana en ParLamericas
  • La elección del Estado dominicano al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la situación de DDHH en República Dominicana
  • A 10 años de la Sentencia racista 168-13 del Tribunal Constitucional Dominicano
  • Una década de lucha y resistencia contra la sentencia 168-13

Categorías

  • Derechos Humanos
  • Historias de Vida
  • MujeresNegras
  • Prensa
  • Publicaciones
  • Sin categoría
  • Sin categoría
  • Uncategorized

Publicaciones en Redes Sociales

Twitter feed is not available at the moment.

reconoci.do

reconoci.do
Pasos inmediatos que pueden tomarse en esa direcci Pasos inmediatos que pueden tomarse en esa dirección son:
-Que el Estado entregue de manera inmediata sus documentos de identidad dominicanos a todas las personas del llamado grupo A y a las 800 personas beneficiadas por decretos de naturalización que las propias autoridades no están acatando.
-Que se abra un proceso de actualización de la documentación vencida de las personas que participaron en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y se reactiven los procesos tendientes a su naturalización.
También exigimos que se garantice nuestro derecho a la protesta pacífica, establecido en la Constitución pero que viene siendo negado sistemáticamente por este gobierno. La más reciente expresión de esto ha sido la posición sentada por el Ministerio de Interior y Policía en el sentido de que no podrían garantizar nuestra seguridad en una protesta masiva a diez años de la sentencia 168-13. Asimismo, que se someta a la justicia a las organizaciones de ultraderecha que de manera reiterada realizan amenazas de muerte contra integrantes de nuestra organización.
En la renovación y reimpulso de esta lucha animamos a incorporarse a todas las personas de firmes convicciones éticas y sólidos principios morales, a las organizaciones sociales y políticas que exigen derechos democráticos para todas las personas, en la República Dominicana y a nivel internacional. Parafraseando a Martin Luther King, el mayor problema no son las políticas opresivas de las instituciones sino el silencio y la inactividad de las personas buenas, que no concuerdan con esas políticas. Hagamos sentir nuestra presencia y que se escuche nuestra voz en este mes de septiembre, al cumplirse diez años de una decisión ignominiosa que sigue manchando y deshonrando al gobierno dominicano y sumiendo de manera injusta en la marginación y la pobreza a miles de personas por ser negras y de ascendencia haitiana.
Abajo la apatridia y el racismo, arriba una patria plural, democrática e inclusiva. Todos los derechos para todas las personas ya. #10añosdeluchayresistencia
En una rueda de prensa en el Centro Padre Juan Mon En una rueda de prensa en el Centro Padre Juan Montalvo el día lunes 25 de septiembre, a propósito de los diez años de la sentencia inconstitucional 168-13 que desnacionalizó a alrededor de doscientas mil personas dominicanas de ascendencia haitiana, el Movimiento Reconocido consideró que la situación del país es de claro retroceso antidemocrático. “Somos testigos de la aplicación generalizada por parte del gobierno encabezado por el presidente Abinader del perfilamiento racial y detenciones arbitrarias y extorsivas contra personas haitianas y dominicanas negras, detenciones masivas e ilegales de mujeres embarazadas, niños y niñas, allanamientos sin orden judicial, entre otras medidas que constituyen crímenes de lesa humanidad de acuerdo con el Estatuto de Roma firmado por la República Dominicana”, sentenció la organización.
Además, alertaron que “ese legado profundamente antidemocrático y discriminador, opresivo y violento, que ha dejado el Tribunal Constitucional, amenaza con profundizarse ante la intención de integrantes de ese tribunal de emitir un nuevo fallo que refuerce la discriminación racial ya establecida de manera brutal en la sentencia 168-13. Alertamos a la sociedad dominicana y llamamos a sus fuerzas vivas políticas, sociales, intelectuales y académicas a movilizarse en defensa de los derechos democráticos del pueblo dominicano”.
La organización remarcó que, a diez años de la sentencia, aún miles de personas siguen sometidas a interminables procesos administrativos y judiciales “por parte de un Estado que se muestra cruel y opresivo ante una comunidad que tanto ha dado a este país en el orden económico, social, cultural, deportivo y artístico”, remarcó.
De acuerdo con la organización de defensa de los derechos humanos, “la nueva ley de registro civil representa de igual forma grandes riesgos de que se avance en la consolidación de prácticas discriminatorias contra nuestra comunidad, al legalizar prácticas inconstitucionales discriminatorias y aumentar el poder de la Junta Central Electoral”.
Al cumplirse diez años de la sentencia 168-13 que Al cumplirse diez años de la sentencia 168-13 que de manera inconstitucional desnacionalizó a alrededor de doscientas mil personas dominicanas de ascendencia haitiana, la situación del país es de claro retroceso antidemocrático. Somos testigos de la aplicación generalizada por parte del gobierno encabezado por el presidente Abinader del perfilamiento racial y detenciones arbitrarias y extorsivas contra personas haitianas y dominicanas negras, detenciones masivas e ilegales de mujeres embarazadas, niños y niñas, allanamientos sin orden judicial, entre otras medidas que constituyen crímenes de lesa humanidad de acuerdo con el Estatuto de Roma firmado por la República Dominicana.
Ese legado profundamente antidemocrático y discriminador, opresivo y violento, que ha dejado el Tribunal Constitucional, amenaza con profundizarse ante la intención de integrantes de ese tribunal de emitir un nuevo fallo que refuerce la discriminación racial ya establecida de manera brutal en la sentencia 168-13. Alertamos a la sociedad dominicana y llamamos a sus fuerzas vivas políticas, sociales, intelectuales y académicas a movilizarse en defensa de los derechos democráticos del pueblo dominicano.
La situación de por sí es extremadamente grave. A la desnacionalización de la sentencia 168-13 le siguió la Ley 169-14 que consolidó la desnacionalización y además estafó a las más de 8 mil personas que se acogieron al engañoso plan de naturalización especial, de las cuales ninguna ha recuperado hasta hoy su plena documentación. Se trata de miles de personas sometidas a interminables procesos administrativos y judiciales por parte de un Estado que se muestra cruel y opresivo ante una comunidad que tanto ha dado a este país en el orden económico, social, cultural, deportivo y artístico. #10añosdelucha
Las personas dominicanas de ascendencia haitiana q Las personas dominicanas de ascendencia haitiana que han sido desnacionalizadas de manera inconstitucional por la sentencia 168-13 son especialmente vulnerables ante la violencia arbitraria y las operaciones ilegales de la DGM. Sin embargo, incluso personas dominicanas de ascendencia haitiana con su cédula de identidad dominicana han sido arbitrariamente detenidas, golpeadas y trasladadas a cuarteles militares y centros de detención migratoria. #nomasdeportaciones #somosdominicanos #luchemoscontralaapatridia
La Sentencia 168/13 arrebató y sigue lacerando la La Sentencia 168/13 arrebató y sigue lacerando la vida de las personas dominicanas de ascendencia de múltiples maneras. Es lamentable que ha 10 años de esta aberración tengamos que seguir hablando de cómo nos afecta la vida. Ya es tiempo de cambiar esta realidad. #somosquiensomos #noscambiolavida
Las personas dominicanas de ascendencia haitiana q Las personas dominicanas de ascendencia haitiana que han sido desnacionalizadas de manera inconstitucional por la sentencia 168-13 son especialmente vulnerables ante la violencia arbitraria y las operaciones ilegales de la DGM. Sin embargo, incluso personas dominicanas de ascendencia haitiana con su cédula de identidad dominicana han sido arbitrariamente detenidas, golpeadas y trasladadas a cuarteles militares y centros de detención migratoria. PUEDES ENCONTRAR LA HISTORIA COMPLETA DE MALENA EN NUESTRA BIO EN EL LIBRO #SOMOSQUIENSOMOS
En horas de la madrugada del lunes 18 de septiembr En horas de la madrugada del lunes 18 de septiembre, agentes de la Dirección General de Migración (DGM) irrumpieron en decenas de viviendas de los kilómetros 5,6,7, 8, 11 de la autopista de El Seibo y de los bateyes El Chucho, Santa Lucía, Goyito y La Higuera, derribando puertas de viviendas y deteniendo arbitrariamente a decenas de personas, pese a no contar con autorización judicial o acompañamiento de fiscales del Ministerio Público. Entre las personas detenidas de manera ilegal y con fines extorsivos se encuentran personas haitianas con estatus migratorio regular y personas dominicanas de ascendencia haitiana con toda su documentación, incluyendo personas menores de edad y envejecientes. Víctimas de esta operación ilegal de la DGM indicaron que hubo personas atacadas y electrocutadas con bastones eléctricos, y al menos dos personas perdieron el conocimiento como consecuencia de la violencia ejercida por los agentes. Bienes como teléfonos celulares fueron robados y las víctimas fueron trasladadas al Centro de detención de Haina. PUEDES LEER EL DOCUMENTO COMPLETO EN EL LINK DE LA BIO
LEE LA HISTORIA COMPLETA EN LA BIO SOMOS QUIEN SO LEE LA HISTORIA COMPLETA EN LA BIO 
SOMOS QUIEN SOMOS 

Historias de Vida de personas Dominicanas de Ascendencia Haitiana
“Sin importar lo que digan las leyes macabras, leyes de muerte aprobadas en ‘bola de humo’ para intentar legitimar el abuso y el despojo, sí sabemos quiénes somos”.

#SomosQuienSomos #noscambiolavida
Desde aquel día, mi mamá se daba a la tarea de l Desde aquel día, mi mamá se daba a la tarea de llevarnos con ella para el conuco. A veces amanecíamos allí, en una cama de palo forrada de yagua. Una cama grande para mí era el suelo… con un par de mudas de ropa tendidas en él. Era un espacio donde solo se escuchaban grillos y [podía] ver la inmensa oscuridad. Tuvimos que vivir así más de tres años, pero ella siempre se acordaba de mandarnos a la escuela a tiempo. por Juan Alberto Antuam 
LEE LA HISTORIA COMPLETA EN LA BIO 
SOMOS QUIEN SOMOS 

Historias de Vida de personas Dominicanas de Ascendencia Haitiana
“Sin importar lo que digan las leyes macabras, leyes de muerte aprobadas en ‘bola de humo’ para intentar legitimar el abuso y el despojo, sí sabemos quiénes somos”.

#SomosQuienSomos #noscambiolavida
Cargar más... Síguenos en Instagram

Acerca de nosotros

Somos una Red Cívica Nacional Independiente, conformada principalmente para promover los derechos humanos e integración real, plena y efectiva de los dominicanos de ascendencia haitiana en la sociedad dominicana.

Publicaciones Recientes

  • Denuncian ante la CIDH Ataques Contra Mujeres Embarazadas en RD
  • Reconocido defiende los derechos de la comunidad de ascendencia haitiana en ParLamericas
  • La elección del Estado dominicano al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la situación de DDHH en República Dominicana

Últimos Post

Pasos inmediatos que pueden tomarse en esa direcci Pasos inmediatos que pueden tomarse en esa dirección son:
-Que el Estado entregue de manera inmediata sus documentos de identidad dominicanos a todas las personas del llamado grupo A y a las 800 personas beneficiadas por decretos de naturalización que las propias autoridades no están acatando.
-Que se abra un proceso de actualización de la documentación vencida de las personas que participaron en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y se reactiven los procesos tendientes a su naturalización.
También exigimos que se garantice nuestro derecho a la protesta pacífica, establecido en la Constitución pero que viene siendo negado sistemáticamente por este gobierno. La más reciente expresión de esto ha sido la posición sentada por el Ministerio de Interior y Policía en el sentido de que no podrían garantizar nuestra seguridad en una protesta masiva a diez años de la sentencia 168-13. Asimismo, que se someta a la justicia a las organizaciones de ultraderecha que de manera reiterada realizan amenazas de muerte contra integrantes de nuestra organización.
En la renovación y reimpulso de esta lucha animamos a incorporarse a todas las personas de firmes convicciones éticas y sólidos principios morales, a las organizaciones sociales y políticas que exigen derechos democráticos para todas las personas, en la República Dominicana y a nivel internacional. Parafraseando a Martin Luther King, el mayor problema no son las políticas opresivas de las instituciones sino el silencio y la inactividad de las personas buenas, que no concuerdan con esas políticas. Hagamos sentir nuestra presencia y que se escuche nuestra voz en este mes de septiembre, al cumplirse diez años de una decisión ignominiosa que sigue manchando y deshonrando al gobierno dominicano y sumiendo de manera injusta en la marginación y la pobreza a miles de personas por ser negras y de ascendencia haitiana.
Abajo la apatridia y el racismo, arriba una patria plural, democrática e inclusiva. Todos los derechos para todas las personas ya. #10añosdeluchayresistencia
En una rueda de prensa en el Centro Padre Juan Mon En una rueda de prensa en el Centro Padre Juan Montalvo el día lunes 25 de septiembre, a propósito de los diez años de la sentencia inconstitucional 168-13 que desnacionalizó a alrededor de doscientas mil personas dominicanas de ascendencia haitiana, el Movimiento Reconocido consideró que la situación del país es de claro retroceso antidemocrático. “Somos testigos de la aplicación generalizada por parte del gobierno encabezado por el presidente Abinader del perfilamiento racial y detenciones arbitrarias y extorsivas contra personas haitianas y dominicanas negras, detenciones masivas e ilegales de mujeres embarazadas, niños y niñas, allanamientos sin orden judicial, entre otras medidas que constituyen crímenes de lesa humanidad de acuerdo con el Estatuto de Roma firmado por la República Dominicana”, sentenció la organización.
Además, alertaron que “ese legado profundamente antidemocrático y discriminador, opresivo y violento, que ha dejado el Tribunal Constitucional, amenaza con profundizarse ante la intención de integrantes de ese tribunal de emitir un nuevo fallo que refuerce la discriminación racial ya establecida de manera brutal en la sentencia 168-13. Alertamos a la sociedad dominicana y llamamos a sus fuerzas vivas políticas, sociales, intelectuales y académicas a movilizarse en defensa de los derechos democráticos del pueblo dominicano”.
La organización remarcó que, a diez años de la sentencia, aún miles de personas siguen sometidas a interminables procesos administrativos y judiciales “por parte de un Estado que se muestra cruel y opresivo ante una comunidad que tanto ha dado a este país en el orden económico, social, cultural, deportivo y artístico”, remarcó.
De acuerdo con la organización de defensa de los derechos humanos, “la nueva ley de registro civil representa de igual forma grandes riesgos de que se avance en la consolidación de prácticas discriminatorias contra nuestra comunidad, al legalizar prácticas inconstitucionales discriminatorias y aumentar el poder de la Junta Central Electoral”.
Al cumplirse diez años de la sentencia 168-13 que Al cumplirse diez años de la sentencia 168-13 que de manera inconstitucional desnacionalizó a alrededor de doscientas mil personas dominicanas de ascendencia haitiana, la situación del país es de claro retroceso antidemocrático. Somos testigos de la aplicación generalizada por parte del gobierno encabezado por el presidente Abinader del perfilamiento racial y detenciones arbitrarias y extorsivas contra personas haitianas y dominicanas negras, detenciones masivas e ilegales de mujeres embarazadas, niños y niñas, allanamientos sin orden judicial, entre otras medidas que constituyen crímenes de lesa humanidad de acuerdo con el Estatuto de Roma firmado por la República Dominicana.
Ese legado profundamente antidemocrático y discriminador, opresivo y violento, que ha dejado el Tribunal Constitucional, amenaza con profundizarse ante la intención de integrantes de ese tribunal de emitir un nuevo fallo que refuerce la discriminación racial ya establecida de manera brutal en la sentencia 168-13. Alertamos a la sociedad dominicana y llamamos a sus fuerzas vivas políticas, sociales, intelectuales y académicas a movilizarse en defensa de los derechos democráticos del pueblo dominicano.
La situación de por sí es extremadamente grave. A la desnacionalización de la sentencia 168-13 le siguió la Ley 169-14 que consolidó la desnacionalización y además estafó a las más de 8 mil personas que se acogieron al engañoso plan de naturalización especial, de las cuales ninguna ha recuperado hasta hoy su plena documentación. Se trata de miles de personas sometidas a interminables procesos administrativos y judiciales por parte de un Estado que se muestra cruel y opresivo ante una comunidad que tanto ha dado a este país en el orden económico, social, cultural, deportivo y artístico. #10añosdelucha
Las personas dominicanas de ascendencia haitiana q Las personas dominicanas de ascendencia haitiana que han sido desnacionalizadas de manera inconstitucional por la sentencia 168-13 son especialmente vulnerables ante la violencia arbitraria y las operaciones ilegales de la DGM. Sin embargo, incluso personas dominicanas de ascendencia haitiana con su cédula de identidad dominicana han sido arbitrariamente detenidas, golpeadas y trasladadas a cuarteles militares y centros de detención migratoria. #nomasdeportaciones #somosdominicanos #luchemoscontralaapatridia
La Sentencia 168/13 arrebató y sigue lacerando la La Sentencia 168/13 arrebató y sigue lacerando la vida de las personas dominicanas de ascendencia de múltiples maneras. Es lamentable que ha 10 años de esta aberración tengamos que seguir hablando de cómo nos afecta la vida. Ya es tiempo de cambiar esta realidad. #somosquiensomos #noscambiolavida
Las personas dominicanas de ascendencia haitiana q Las personas dominicanas de ascendencia haitiana que han sido desnacionalizadas de manera inconstitucional por la sentencia 168-13 son especialmente vulnerables ante la violencia arbitraria y las operaciones ilegales de la DGM. Sin embargo, incluso personas dominicanas de ascendencia haitiana con su cédula de identidad dominicana han sido arbitrariamente detenidas, golpeadas y trasladadas a cuarteles militares y centros de detención migratoria. PUEDES ENCONTRAR LA HISTORIA COMPLETA DE MALENA EN NUESTRA BIO EN EL LIBRO #SOMOSQUIENSOMOS
Síguenos en Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
Copyright © 2021 Reconocido RD | All Rights Reserved. | Designed by IHSP