
Libro Somos Quien Somos/Whe Are Who We Are
Presentation of the book “We Are Who We Are”
Speech at Ingenio Boca de Nigua, as part of the event “Diálogo de tambores”, March 17, 2022 by Ana Belique
Presentation of the book “We Are Who We Are”
Speech at Ingenio Boca de Nigua, as part of the event “Diálogo de tambores”, March 17, 2022 by Ana Belique
Soy una de las muchas mujeres negras, dominicanas de ascendencia haitiana, afectadas por la sentencia. Formo parte de una hermosa iniciativa llamada Muñecas Negras RD, un proyecto que busca empoderar a niñas y mujeres negras de distintos bateyes. A pesar de que la falta de documentación me ha limitado en muchos aspectos de mi vida, eso no ha sido suficiente razón para vencerme y aunque el Estado me cierre mil puertas, buscaré la manera de seguir avanzando y encaminar a otras mujeres para que también puedan avanzar
Desde el año 2010 empiezan a reunirse jóvenes de diversas comunidades, de bateyes y barrios de la República Dominicana, enfrentando una misma situación. Desde 2007 la JCE emitió circulares y resoluciones que pusieron en suspenso nuestros derechos fundamentales como personas dominicanas de ascendencia haitiana.
Los impactantes testimonios de la juventud afectada por la apatridia en San Pedro de Macorís luego de la sentencia 168-13 ilustran una realidad extendida por todo el territorio nacional. Desde hace varios meses el Movimiento Reconocido viene recordando al Presidente Abinader su discurso durante el acto titulado “Abrazo solidario”, en el Aula magna de la UASD en el año 2013, evento en solidaridad con las personas de ascendencia haitiana. Pero una vez que llegó al poder vino el “cambio”, en otras palabras, el abandono de la anterior posición de solidaridad con la comunidad dominicana de ascendencia haitiana. Lamentablemente el contraste no podría ser mayor entre su discurso de 2013 y la política actual del gobierno dominicano de persecución contra las personas haitianas y dominicanas de ascendencia haitiana, política que incluso ha generado críticas por parte de funcionarios de la ACNUR, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y la embajada de EEUU en la República Dominicana.
El sacerdote Pablo Mella citó diversos pasajes bíblicos que consagran la importancia de la justicia, entre ellos los pasajes del libro Éxodo en los que Dios reclama respeto para los inmigrantes, al huérfano y a la viuda. Recordó que el culto no puede ser efectivo si no promueve la justicia social, y destacó la justicia de la causa de las personas dominicanas de ascendencia haitiana víctimas de la desnacionalización.