 
							
					
															 
							
					
															Movimiento Reconocido denuncia expulsión forzada de Brenda Luis y sus hijos: 19 días desterrados en Haití tras una detención ilegal y arbitraria
El Movimiento Reconocido denuncia públicamente la detención arbitraria y expulsión ilegal de Brenda Luis, una joven dominicana de ascendencia haitiana, y de sus tres hijos menores de edad, todos nacidos en territorio dominicano. El pasado 6 de junio, a las 2:00 am de... 
							
					
															Defender los derechos humanos implica luchar contra el racismo, la desnacionalización y la apatridia
Este 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, debemos honrar las largas luchas que tantas personas han tenido que librar para oponerse a las políticas racistas y represivas del Estado dominicano. El Movimiento Reconocido forma parte de esa lucha histórica contra... 
							
					
															La Resolución 13-24 de la JCE es restrictiva y no resuelve el problema de la apatridia en la República Dominicana
La Resolución 13-24 de la JCE aborda la situación de personas dominicanas de ascendencia haitiana desnacionalizadas por la sentencia 168-13. Sin embargo, el análisis preliminar muestra que es restrictiva y no resuelve completamente el problema de la apatridia. La resolución establece un proceso para la transcripción de actas de nacimiento de hijos de extranjeros regularizados según la Ley 169-14, pero solo beneficia a una pequeña fracción de los afectados. Además, los requisitos dificultan que los menores de edad cumplan con el proceso. Se destaca la necesidad de revisar mil solicitudes de naturalización pendientes y reabrir las oficinas de naturalización cerradas desde 2020. Se insta a la JCE a emitir cédulas a los mayores de edad que recuperaron la nacionalidad. A pesar de estos avances, se enfatiza que queda mucho por hacer para saldar la deuda histórica con la comunidad dominicana de ascendencia haitiana en situación de apatridia.
 
							
					
															Denuncian ante la CIDH Ataques Contra Mujeres Embarazadas en RD
Mencionaron que el destierro de mujeres dominicanas de ascendencia haitiana viola las normativas constitucionales, legales y convencionales vigentes. Se citó el caso de Diana Jean, joven dominicana de ascendencia haitiana, con siete meses de embarazo, que sufrió la denegación de atención médica el 23 de abril de 2022, bajo el falso argumento de que era una mujer haitiana indocumentada. El caso fue presentado ante el Tribunal Superior Administrativo, que ratificó la denegación de la atención médica. En consecuencia tuvo que dar a luz en su lugar de residencia. El 20 de julio de 2023, agentes de la DGM allanaron sin orden judicial la Maternidad de Higüey, deteniendo arbitrariamente a mujeres embarazadas y lactantes en base al perfilamiento racial, y enviándolas a un centro de detención para su posterior expulsión del país. Procedimientos ilegales similares fueron llevados a cabo en la Policlínica de Verón, El Hospital Regional Universitario de La Vega y en el Hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago.
