Concurso de Cortometrajes 

 

Fecha límite para entregas: 25 de noviembre de 2025. Anuncio de ganadores: 10 de diciembre de 2025. 

El Movimiento Reconocido convoca al Concurso de Cortometrajes “Patria es humanidad”. Tomando inspiración en las palabras de José Martí, quien escribió: “Patria es humanidad, es aquella porción de la humanidad que vemos más cerca y en que nos tocó nacer”, llamamos a realizadoras y realizadores a proponer sus trabajos audiovisuales para abordar el tema de la apatridia y la desnacionalización de las personas dominicanas de ascendencia haitiana en la tierra que las vio nacer. Hoy la República Dominicana tiene la población en situación de apatridia más grande del hemisferio occidental, al cumplirse doce años de la fatídica sentencia inconstitucional y racista 168-13 y de la Ley 169-14 que ratificó dicha desnacionalización. 

A nombre de la patria se ha despojado a varias generaciones de dominicanos de su nacionalidad y de los derechos asociados a ella. En el contexto actual en la República Dominicana, de deportaciones masivas y auge de la violencia racista, se persigue y se somete a detenciones migratorias, a veces incluso al destierro, a personas dominicanas que han nacido y vivido toda su vida en esta tierra.

Sin embargo, miles de personas dominicanas de ascendencia haitiana continúan luchando y trabajando por forjar un futuro diferente, reafirmando su humanidad y su pertenencia a esta patria en la que nacieron, esa patria que han construido tanto como las generaciones de sus padres y abuelos, una patria de la que son parte, por más que se pretenda borrar sus aportes.

Este concurso cuenta con un jurado integrado por destacadas figuras del cine dominicano e internacional, del periodismo y de la investigación social. Animamos a personas de cualquier nacionalidad, sexo o edad a participar con propuestas que se centren en la situación de la apatridia y la desnacionalización en la República Dominicana, que fomenten la empatía y la comprensión de esta compleja situación de opresión estructural y sistemática, abriendo los horizontes de la imaginación hacia escenarios de movilización y liberación. 

Pueden ser trabajos de ficción o no ficción y pueden incluir recursos de animación, collage, entre otros. Pueden incluir testimonios personales, pueden retratar los obstáculos burocráticos y los discursos de odio racial oficiales, pueden referirse a la solidaridad intergeneracional y las luchas sociales contra la desnacionalización. Los ángulos desde los que se puede abordar el tema son tan variados como las técnicas que se pueden emplear.

El plazo para la recepción de los cortometrajes es hasta el día 25 de noviembre  de 2025 a las 11:59 pm. Existe una amplia bibliografía y filmografía referida al tema. Como insumos para la investigación sugerimos el libro Nos cambió la vida (disponible de forma gratuita en el siguiente enlace https://noscamb.io/) y también las denuncias y declaraciones contenidas en la página web www.reconoci.do

Premios

1.º premio: 50 mil pesos dominicanos.

2.º premio: 30 mil pesos dominicanos.

Bases

1.- Puede participar cualquier realizador o realizadora, con excepción de directivos del Movimiento Reconocido. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos propuestas.
2. La duración máxima de cada cortometraje será de 5 minutos.
3. Los cortometrajes deberán estar realizados en el idioma castellano
4.- Los trabajos deberán enviarse mediante link de visualización online a través de Youtube o Vimeo, o en archivo a través de WeTransfer o Google Drive, al correo electrónico eformacioncritica@gmail.com. El formato debe ser adecuado para la proyección en pantalla grande. El correo debe incluir una ficha técnica con título, sinopsis, duración y créditos. Asimismo, debe incluir una Declaración de autoría, una declaración de consentimiento informado de las personas que aparezcan en el material, cesión de derechos de difusión gratuita en plataformas de la campaña y para proyecciones públicas no comerciales.
5. Los cortometrajes concursantes deben ser trabajos originales e inéditos.
6. La decisión del jurado será inapelable y la participación en el concurso significa la aceptación en su totalidad de sus bases.
7. La fecha límite para el envío de los trabajos es el 25 de noviembre de 2025 a las 11:59 p.m.
8.- El jurado se reserva la potestad de otorgar un primer premio, con un aporte de 50 mil pesos dominicanos, y un segundo premio, con un aporte de 30 mil pesos dominicanos, así como tantas menciones honoríficas como considere.
9.- Se valorará tanto la originalidad y calidad de la realización como la claridad y contundencia con la que se aborde el tema central del concurso.
10.- Las y los autores concursantes ceden al Movimiento Reconocido derechos de difusión por cualquier red social y para la realización de proyecciones públicas no comerciales como parte de su trabajo de promoción de los derechos humanos de las personas afrodescendientes y particularmente de las personas desnacionalizadas o en situación de apatridia. Asimismo, sus autores retienen el derecho de difundir por cualquier medio sus cortometrajes, siempre y cuando no se comprometa el derecho de las organizaciones convocantes del concurso a continuar difundiéndolos.
11. La inscripción es gratuita.
12. Para cualquier consulta, las personas interesadas pueden escribir al correo eformacioncritica@gmail.com

Quizás también te interese leer… 

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.