por Reconoci.Do | Sep 23, 2023 | Derechos Humanos, Prensa, Publicaciones
Hoy se cumplen 10 años de esa nefasta sentencia, que vino a validar todas las prácticas administrativas racistas de la JCE y violadoras de los derechos fundamentales de las personas dominicanas de ascendencia haitiana, así como décadas de racismo de Estado, incluyendo la masacre racista de 1937, y el trabajo forzoso que persiste hoy en la industria azucarera, la construcción y otros sectores de nuestra economía.
por Reconoci.Do | Sep 21, 2023 | Derechos Humanos, Prensa, Publicaciones
El presidente Luis Abinader mencionó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU la candidatura del Estado dominicano al Consejo de Derechos Humanos. Lamentablemente el gobierno dominicano decidió no participar en la sesión de compromisos de los estados organizada por el Servicio Internacional para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional, demostrando que no tiene un verdadero compromiso de discutir de forma pública y transparente su propuestas en materia de derechos humanos.
por Reconoci.Do | Sep 9, 2023 | Derechos Humanos
Hoy usted es ciudadano dominicano, mientras nosotros y nosotras, aunque nacimos y crecimos en este país, seguimos luchando en contra de la sentencia que nos hizo apátridas en nuestro propio país. A 10 años de la sentencia 168-13, nuestra realidad es peor, pero seguimos firmes en la lucha.
por Reconoci.Do | Ago 30, 2023 | Derechos Humanos, Prensa
Así como este año la dictadura nicaragüense quitó la nacionalidad a cientos de personas por sus ideas políticas y por oponerse al régimen de Ortega, hace diez años el régimen racista dominicano adoptó una política de quitarle la nacionalidad retroactivamente a alrededor de doscientas mil personas dominicanas de ascendencia haitiana. No lo hizo por nuestras ideas políticas sino motivado por la ideología racial.
por Reconoci.Do | May 28, 2023 | Uncategorized
A nueve años de la promulgación de la Ley 169-14, mediante la cual el Estado dominicano alegaba que abordaba la situación de las personas dominicanas afectadas por las políticas de desnacionalización, como la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, ha quedado demostrado que el verdadero propósito de dicha ley fue neutralizar las denuncias nacionales e internacionales y desmovilizar las protestas, consolidando la desnacionalización de miles de personas dominicanas de ascendencia haitiana. En estos nueve años, los sucesivos gobiernos han congelado la situación de las personas afectadas, dejándolas en un limbo jurídico, sin registro civil, con una documentación vencida y sin acceso a la nacionalidad dominicana y a los plenos derechos económicos, políticos y sociales. Es urgente revertir esta situación.