Movimiento Reconocido denuncia expulsión forzada de Brenda Luis y sus hijos: 19 días desterrados en Haití tras una detención ilegal y arbitraria

 

El Movimiento Reconocido denuncia públicamente la detención arbitraria y expulsión ilegal de Brenda Luis, una joven dominicana de ascendencia haitiana, y de sus tres hijos menores de edad, todos nacidos en territorio dominicano. El pasado 6 de junio, a las 2:00 am de la madrugada, agentes de la Dirección General de Migración irrumpieron violentamente en su vivienda en Baraguana, Imbert, Puerto Plata, sin orden judicial, y los detuvieron.

Brenda y sus hijos fueron trasladados al Centro Vacacional de Haina, donde permanecieron encerrados durante seis días en condiciones inhumanas, sin acceso adecuado a agua, alimentos ni atención médica. El 12 de junio, fueron expulsados forzosamente hacia Haití, un país que no conocen, violando gravemente el derecho a la nacionalidad de Brenda y el principio de no devolución consagrado en tratados internacionales.

Desde ese momento, la familia permanece varada en Haití sin redes de apoyo, en situación de extrema vulnerabilidad. Los niños presentan problemas de salud —llagas, erupciones cutáneas— y no han podido recibir atención médica por falta de recursos y acceso a servicios básicos.

El caso de Brenda no es aislado. Representa las consecuencias directas de la Sentencia 168-13 y la incompleta implementación de la Ley 169-14, que debía restituir los derechos de las personas afectadas, pero ha quedado atrapada en un limbo administrativo.

La madre de Brenda, Yelissa Luis Belize, fue beneficiaria de la Ley 169-14, pero enfrenta obstáculos burocráticos para renovar su cédula, lo que le impide declarar a su hija y, por ende, a sus nietos. Esta cadena de negación de derechos mantiene a tres generaciones atrapadas en la apatridia, la exclusión y la indefensión jurídica.

A esto se suma el desmantelamiento de los mecanismos institucionales que antes daban respuesta parcial a esta población, dejando a cientos de familias sin vías claras para acceder a la nacionalidad, su documentación o recibir protección frente a las detenciones y expulsiones arbitrarias.

Este caso forma parte de una estrategia sistemática de expulsiones masivas, perfilamiento racial y discriminación de personas negras, impulsada por la Dirección General de Migración con el aval del Estado dominicano. Esta política no distingue entre personas migrantes y dominicanos de ascendencia haitiana, y continúa violando los derechos fundamentales de quienes han nacido y vivido toda su vida en República Dominicana.

Ante la gravedad de esta situación, desde el Movimiento Reconocido exigimos:

1. El retorno inmediato de Brenda Luis y sus tres hijos a territorio dominicano, con garantías de seguridad, protección y acceso a derechos.

2. Reconocimiento pleno e inmediato del derecho a la nacionalidad de todas las personas dominicanas de ascendencia haitiana afectadas por la Sentencia 168-13.

3. Investigación independiente y sanción a los agentes y autoridades responsables de esta detención y expulsión arbitraria.

4. Solución administrativa inmediata para que Yelissa Luis Belize pueda renovar su documentación y declarar legalmente a su hija y a sus nietos, sin trabas ni discrecionalidades.

5. Reapertura y fortalecimiento de las oficinas y mecanismos destinados a garantizar el acceso a la nacionalidad y la documentación de manera digna y efectiva.

6. Garantías institucionales para evitar nuevas expulsiones ilegales y asegurar que ningún dominicano o dominicana de ascendencia haitiana sea tratado como extranjero en su propio país.

Este caso confirma que las políticas de desnacionalización, racismo estructural y violaciones sistemáticas de derechos humanos siguen destruyendo familias dominicanas y dejando cicatrices sociales profundas. No se trata solo de burocracia ni errores administrativos: se trata de una política de exclusión racial que niega la dignidad y la pertenencia de miles de ciudadanos.

Hacemos un llamado urgente a la solidaridad nacional e internacional, a las organizaciones de derechos humanos, a las instituciones del Estado y a la ciudadanía comprometida con la justicia: no podemos permanecer indiferentes ante esta barbarie institucional.

¡No más expulsiones arbitrarias!
¡No más perfilamiento racial!
¡No más violaciones al derecho a la nacionalidad!

Movimiento Reconocido

[/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]