Sobre Nosotros
RECONOCIDO es una Red Cívica Nacional Independiente, conformada principalmente por dominicanos-as de ascendencia haitiana, autónoma, pluralista y, estructurada a partir de territorios locales y regionales, que promueven los derechos humanos y aspira a la integración real, plena y efectiva de los dominicanos de ascendencia haitiana en la sociedad dominicana.
Nuestras Publicaciones
Frecuentemente estaremos publicando noticias, artículos, informaciones de próximos eventos e iniciativas que estaremos realizando a través de nuestras campañas.
Publicaciones Web
¿Qué es la apatridia?
Aunque las leyes dominicanas no han reconocido el estatus de apátrida y aunque las autoridades se niegan a reconocer que existen personas sin nacionalidad en su territorio, la sentencia 168-13 dejó en situación de apatridia y en riesgo a miles de personas por ser de origen haitiano.
9 AÑOS DE LA SENTENCIA TC168/13
Este 23 de septiembre se conmemora el noveno aniversario de la Sentencia 168-13, la arbitraria decisión del Tribunal Constitucional que desnacionalizó a cuatro generaciones de dominicanos/as por ser hijos de trabajadores migrantes. Más de 90 mil dominicanos/as de origen haitiano no cuentan con la documentación civil necesaria para el ejercicio pleno de su ciudadanía, que les permita participar activamente en la vida democrática e impulsar el progreso de sus comunidades.
RECONOCIDO DIRIGE CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE
La carta también cita ampliamente el discurso de Abinader en el acto titulado “Abrazo solidario”, realizado en el Aula Magna de la UASD, el 5 de diciembre de 2013. En aquel momento, Abinader se refería a la situación creada por la sentencia 168-13 como “dramática” y rechazaba que el miedo y la hostilidad “arroparan” la geografía nacional, llamando a colocarse del lado de la dignidad de las personas, sin ambigüedad.
EL VERDADERO SENTIDO DEL 8 DE MARZO
Este 8 de marzo nos encontramos nuevamente ante grandes retos para nosotras las mujeres negras, las mujeres haitianas, las mujeres dominicanas de ascendencia haitiana. Vivimos en una sociedad de enormes desigualdades, bajo un Estado racista, cuyos gobiernos nos persiguen y discriminan por nuestro color de piel y nuestros orígenes. Seguimos cargando el peso de ese pasado colonial y esclavista, bajo las nuevas formas de violencia y perpetuación de la exclusión, como ha ocurrido con la desnacionalización racista contra más de doscientas mil personas, hace diez años.
Mi vida y mis sueños paralizados
Soy una de las muchas mujeres negras, dominicanas de ascendencia haitiana, afectadas por la sentencia. Formo parte de una hermosa iniciativa llamada Muñecas Negras RD, un proyecto que busca empoderar a niñas y mujeres negras de distintos bateyes. A pesar de que la falta de documentación me ha limitado en muchos aspectos de mi vida, eso no ha sido suficiente razón para vencerme y aunque el Estado me cierre mil puertas, buscaré la manera de seguir avanzando y encaminar a otras mujeres para que también puedan avanzar
Nuestras Redes Sociales
Frecuentemente estaremos publicando noticias, artículos, informaciones de próximos eventos e iniciativas que estaremos realizando a través de nuestras campañas.