info@reconoci.do
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
Reconoci.Do
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Publicaciones
    • Publicaciones Web
    • Notas de Prensa
  • Recursos
    • Documentos
    • Multimedia
  • Contáctanos
Seleccionar página
“SOMOS QUIEN SOMOS” Presentación en La Romana

“SOMOS QUIEN SOMOS” Presentación en La Romana

por Reconoci.Do | Mar 26, 2023 | Derechos Humanos, Historias de Vida, Publicaciones

Somos Quien Somos; Historias de vida de personas dominicanas de ascendencia haitiana.

Menú de Publicaciones

Entradas recientes

  • A nueve años de la Ley 169-14
  • A nueve años de la Ley 169-14, sigue pendiente restaurar la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana.
  • CONCURSO DÍGALO CANTANDO/RECONOCI.DO
  • El 1ero mayo una fecha para reivindicar a los cañeros y exigir respeto
  • El mayor reto de la educación para los dominicanos de ascendencia haitiana

Categorías

  • Derechos Humanos
  • Historias de Vida
  • MujeresNegras
  • Prensa
  • Publicaciones
  • Sin categoría
  • Sin categoría
  • Uncategorized

Publicaciones en Redes Sociales

reconoci_do Follow

Avatar
Avatar @ ·
junio 6

Reply on Twitter Retweet on Twitter Like on Twitter Twitter
Cargar más tweet...
Custom Twitter Feeds Plugin

reconoci.do

reconoci.do
La falta de registro civil y de documentos de iden La falta de registro civil y de documentos de identidad representa una privación de derechos básicos, en todas las esferas de la vida, limitando el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, el empleo formal, la protección social, el derecho a un patrimonio propio, entre otros, profundizando la vulnerabilidad y desigualdad social. #pongamosfinalaapatridia  #9añosdelaley #luchemoscontralaapatridia
Es fundamental que el Estado Dominicano tome medid Es fundamental que el Estado Dominicano tome medidas concretas para abordar esta situación y garantizar que las personas que nacen en su territorio tengan acceso a un ejercicio efectivo de nacionalidad documentada, libre de apatridia y de discriminaciones que les impiden aportar con sus potencialidades humanas al desarrollo del país y de sus comunidades. #pongamosfinalaapatridia #somosdominicanos
Recuerda: si naciste en la República Dominicana e Recuerda: si naciste en la República Dominicana el Estado no tiene derecho a deportarte ni a mantenerte bajo detención. Aunque la política de desnacionalización coloca a las personas dominicanas de ascendencia haitiana en riesgo de detención arbitraria en las redadas migratorias, si llegas a sufrir una detención arbitraria, debes saber que hay muchas personas solidarias que trabajan por impedir las violaciones de derechos humanos y apoyar a las víctimas. Contando con información oportuna impediremos que sufras una deportación o una detención larga.
Comparte esta información en tu comunidad, con tus amistades y familiares. En la organización y la solidaridad está nuestra fuerza contra el abuso, el racismo, la arbitrariedad y la brutalidad del Estado. ¡Estamos aquí para apoyarte! #luchemoscontralaapatridia #23septiembre #diadeluchacontralaapatridia
Dígalo cantando es un concurso del movimiento rec Dígalo cantando es un concurso del movimiento reconoci.do para fomentar el análisis participativo y reflexionar sobre la realidad social de los dominicanos/as de ascendencia haitiana por medio del arte como alternativa para la denuncia social. PREMIOS

40,000

20,000

10,000 
✅Más detalles en el formulario: https://forms.gle/d23Rh64a7ouDHZw29
 #digalocantando🎤 #luchemoscontralaapatridia
#23Septiembre
Objetivo: Dígalo cantando es un concurso del movi Objetivo: Dígalo cantando es un concurso del movimiento reconoci.do para fomentar el análisis participativo y reflexionar sobre la realidad social de los dominicanos/as de ascendencia haitiana por medio del arte como alternativa para la denuncia social.  PREMIOS

40,000

20,000

10,000  Más detalles en el formulario en la bio  #digalocantando🎤 #luchemoscontralaapatridia
#23Septiembre
En el Día del trabajo recordemos que los inmigran En el Día del trabajo recordemos que los inmigrantes haitianos y los dominicanos de ascendencia haitiana somos el sector más oprimido y explotado de la clase trabajadora en este país. Nuestros padres fueron traídos a trabajar en el país desde su juventud hasta dejar todas sus fuerzas dentro de los campos de caña, sus huellas inflamadas por callos que le producían los machetes y las azadas, y hoy día son  tratados por el Estado como invasores, después de trabajar horas extendidas toda una vida produciendo la riqueza de este país.  Puedes encontrar el artículo completo en nuestra bio. #diadeltrabajador #1demayodiadeltrabajador #sincañerosnohayazucar
El pasado domingo 19 de marzo del 2023 fue present El pasado domingo 19 de marzo del 2023 fue presentado el libro Somos Quien Somos en el Batey cacata de la Provincia La Romana. Esta presentación se realizó en homenaje a nuestro compañero Simón Desentil quien falleció trágicamente en el 2021 antes de que pudiéramos tener listo este hermoso trabajo. Simón siempre fue un compañero puro y genuino, que a pesar de que nunca llegó a gozar del reconocimiento de su nacionalidad como dominicano nacido en el país, mantuvo la confianza y la certeza de que juntos lo podríamos lograr. 

En el libro Somos Quien Somos, podemos encontrar un poquito de su relato de vida, así como la de otros jóvenes afectados por la politica de desnacionalización del estado dominicano. Les invitamos a descargar, leer y compartir el libro Somos Quien Somos en nuestra bio #SomosQuienSomos #NosCambioLaVida #CambiemosEstaRealidad #nomasapatridia #luchacontralapatridia
En el marco del día Internacional de la mujer, el En el marco del día Internacional de la mujer, el movimiento reconocido participó junto a la plataforma vida de un encuentro con más de 50 mujeres de distintas comunidades y representantes de organización de la región sur. 

La intervención de los expositores sirvió para debatir con las mujeres sobre cómo surge la violencia en nuestra comunidades, cómo hacer una identificación temprana y cómo evitar caer en la justificación cuando se presenta en nuestro entorno. 

El encuentro también estuvo acompañando de espacio de testimonios, poesías y cantos. #diadelamujer #8demarzo #somosquiensomos
“Soy una de las muchas mujeres negras, dominican “Soy una de las muchas mujeres negras, dominicanas de ascendencia haitiana, afectadas por la sentencia. Formo parte del movimiento reconoci.do y una hermosa iniciativa llamada Muñecas Negras RD, un proyecto que busca empoderar a niñas y mujeres negras de distintos bateyes. A pesar de que la falta de documentación me ha limitado en muchos aspectos de mi vida, eso no ha sido suficiente razón para vencerme y aunque el Estado me cierre mil puertas, buscaré la manera de seguir avanzando y encaminar a otras mujeres para que también puedan avanzar”. 
#diadelamujer
#somosquiensomos
#8deMarzo 

Puedes seguir leyendo en nuestra pagina web
https://www.reconoci.do/mi-vida-y-mis-suenos-paralizados/
Cargar más... Síguenos en Instagram

Acerca de nosotros

Somos una Red Cívica Nacional Independiente, conformada principalmente para promover los derechos humanos e integración real, plena y efectiva de los dominicanos de ascendencia haitiana en la sociedad dominicana.

Publicaciones Recientes

  • A nueve años de la Ley 169-14
  • A nueve años de la Ley 169-14, sigue pendiente restaurar la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana.
  • CONCURSO DÍGALO CANTANDO/RECONOCI.DO

Últimos Post

La falta de registro civil y de documentos de iden La falta de registro civil y de documentos de identidad representa una privación de derechos básicos, en todas las esferas de la vida, limitando el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, el empleo formal, la protección social, el derecho a un patrimonio propio, entre otros, profundizando la vulnerabilidad y desigualdad social. #pongamosfinalaapatridia  #9añosdelaley #luchemoscontralaapatridia
Es fundamental que el Estado Dominicano tome medid Es fundamental que el Estado Dominicano tome medidas concretas para abordar esta situación y garantizar que las personas que nacen en su territorio tengan acceso a un ejercicio efectivo de nacionalidad documentada, libre de apatridia y de discriminaciones que les impiden aportar con sus potencialidades humanas al desarrollo del país y de sus comunidades. #pongamosfinalaapatridia #somosdominicanos
Recuerda: si naciste en la República Dominicana e Recuerda: si naciste en la República Dominicana el Estado no tiene derecho a deportarte ni a mantenerte bajo detención. Aunque la política de desnacionalización coloca a las personas dominicanas de ascendencia haitiana en riesgo de detención arbitraria en las redadas migratorias, si llegas a sufrir una detención arbitraria, debes saber que hay muchas personas solidarias que trabajan por impedir las violaciones de derechos humanos y apoyar a las víctimas. Contando con información oportuna impediremos que sufras una deportación o una detención larga.
Comparte esta información en tu comunidad, con tus amistades y familiares. En la organización y la solidaridad está nuestra fuerza contra el abuso, el racismo, la arbitrariedad y la brutalidad del Estado. ¡Estamos aquí para apoyarte! #luchemoscontralaapatridia #23septiembre #diadeluchacontralaapatridia
Dígalo cantando es un concurso del movimiento rec Dígalo cantando es un concurso del movimiento reconoci.do para fomentar el análisis participativo y reflexionar sobre la realidad social de los dominicanos/as de ascendencia haitiana por medio del arte como alternativa para la denuncia social. PREMIOS

40,000

20,000

10,000 
✅Más detalles en el formulario: https://forms.gle/d23Rh64a7ouDHZw29
 #digalocantando🎤 #luchemoscontralaapatridia
#23Septiembre
Objetivo: Dígalo cantando es un concurso del movi Objetivo: Dígalo cantando es un concurso del movimiento reconoci.do para fomentar el análisis participativo y reflexionar sobre la realidad social de los dominicanos/as de ascendencia haitiana por medio del arte como alternativa para la denuncia social.  PREMIOS

40,000

20,000

10,000  Más detalles en el formulario en la bio  #digalocantando🎤 #luchemoscontralaapatridia
#23Septiembre
En el Día del trabajo recordemos que los inmigran En el Día del trabajo recordemos que los inmigrantes haitianos y los dominicanos de ascendencia haitiana somos el sector más oprimido y explotado de la clase trabajadora en este país. Nuestros padres fueron traídos a trabajar en el país desde su juventud hasta dejar todas sus fuerzas dentro de los campos de caña, sus huellas inflamadas por callos que le producían los machetes y las azadas, y hoy día son  tratados por el Estado como invasores, después de trabajar horas extendidas toda una vida produciendo la riqueza de este país.  Puedes encontrar el artículo completo en nuestra bio. #diadeltrabajador #1demayodiadeltrabajador #sincañerosnohayazucar
Síguenos en Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
Copyright © 2021 Reconocido RD | All Rights Reserved. | Designed by IHSP