


Defender los derechos humanos implica luchar contra el racismo, la desnacionalización y la apatridia
Este 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, debemos honrar las largas luchas que tantas personas han tenido que librar para oponerse a las políticas racistas y represivas del Estado dominicano. El Movimiento Reconocido forma parte de esa lucha histórica contra...La elección del Estado dominicano al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la situación de DDHH en República Dominicana
El Estado dominicano, si tuviera interés en mostrar un mínimo compromiso con el respeto y la garantía de los derechos humanos, podría emprender acciones inmediatas para garantizar el derecho a la nacionalidad y el fin de la apatridia, el derecho a la pensión de los trabajadores cañeros y el fin del trabajo forzoso en la industria azucarera. De igual forma, podría constituir una comisión de la verdad para investigar, establecer responsabilidades y resarcir a las víctimas y sus descendientes de la represión durante las dictaduras de Trujillo y Balaguer, incluyendo la masacre racista de El Perejil de 1937, y crímenes de lesa humanidad del período considerado democrático como la masacre de abril de 1984, y desapariciones forzosas como la del profesor Narciso González.

“SOMOS QUIEN SOMOS” Presentación en La Romana
Somos Quien Somos; Historias de vida de personas dominicanas de ascendencia haitiana.

Condenamos el allanamiento a la sede de MUDHA
Como organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y antirracistas, rechazamos este nuevo ataque por parte del régimen dominicano contra quienes defienden los derechos de la comunidad dominicana de ascendencia haitiana.