Denunciamos allanamientos y detenciones de dominicanos/as de ascendencia haitiana en El Seibo

 

Movimiento Reconocido denuncia allanamientos sin orden judicial y detenciones de dominicanos de ascendencia haitiana en El Seibo

En horas de la madrugada del lunes 18 de septiembre, agentes de la Dirección General de Migración (DGM) irrumpieron en decenas de viviendas de los kilómetros 5,6,7, 8, 11 de la autopista de El Seibo y de los bateyes El Chucho, Santa Lucía, Goyito y La Higuera, derribando puertas de viviendas y deteniendo arbitrariamente a decenas de personas, pese a no contar con autorización judicial o acompañamiento de fiscales del Ministerio Público. Entre las personas detenidas de manera ilegal y con fines extorsivos se encuentran personas haitianas con estatus migratorio regular y personas dominicanas de ascendencia haitiana con toda su documentación, incluyendo personas menores de edad y envejecientes. Víctimas de esta operación ilegal de la DGM indicaron que hubo personas atacadas y electrocutadas con bastones eléctricos, y al menos dos personas perdieron el conocimiento como consecuencia de la violencia ejercida por los agentes. Bienes como teléfonos celulares fueron robados y las víctimas fueron trasladadas al Centro de detención de Haina.

El Movimiento Reconocido llama la atención acerca de la ilegalidad de estos operativos en los que agentes de la DGM, militares y policías que intervienen carecen de identificación visible y no actúan de acuerdo con las disposiciones constitucionales y del reglamento de la Ley de Migración 285-04, que prescriben la obligatoriedad de que los agentes estén plenamente identificados, que indiquen las razones legales de la detención y solo practiquen allanamientos que estén debidamente autorizados por un tribunal y en presencia de fiscales del Ministerio Público.

Las personas dominicanas de ascendencia haitiana que han sido desnacionalizadas de manera inconstitucional por la sentencia 168-13 son especialmente vulnerables ante la violencia arbitraria y las operaciones ilegales de la DGM. Sin embargo, incluso personas dominicanas de ascendencia haitiana con su cédula de identidad dominicana han sido arbitrariamente detenidas, golpeadas y trasladadas a cuarteles militares y centros de detención migratoria.

El Movimiento Reconocido denuncia la falta de seguimiento de la Procuraduría General de la República ante estas operaciones ilegales perpetradas en todo el territorio nacional desde el año 2021, sin que hasta ahora se hayan emprendido procedimientos para someter a la justicia a los agentes migratorios, policiales y militares, responsables de estas operaciones ilegales y violaciones a los derechos humanos. De igual forma, el Movimiento Reconocido expresa su decepción ante la inacción de los grupos parlamentarios autodenominadas democráticos o progresistas que nunca han denunciado esta situación en el Congreso ni han interpelado al director de la DGM o al ministro de Interior y Policía sobre sus violaciones permanentes a los derechos humanos de la comunidad inmigrante y las personas dominicanas negras.

El Movimiento Reconocido exige la inmediata libertad de todas las personas detenidas en las operaciones ilegales de la madrugada del lunes en El Seibo y en otras regiones del país y llama a las organizaciones de derechos humanos internacionales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otras, a pronunciarse contra la persecución racista y las detenciones y expulsiones masivas y arbitrarias en la República Dominicana.

El Movimiento Reconocido rechaza que el gobierno de Abinader reprima y tome como rehenes a niños y niñas dominicanas, inmigrantes haitianos y personas envejecientes ante el conflicto fronterizo relacionado con el canal de riego haitiano en el Río Masacre o Dajabón. La población civil debe ser respetada y mantenida al margen de cualquier conflicto binacional.

Quizás también te interese leer… 

Una década de lucha y resistencia contra la sentencia 168-13

Una década de lucha y resistencia contra la sentencia 168-13

Hoy se cumplen 10 años de esa nefasta sentencia, que vino a validar todas las prácticas administrativas racistas de la JCE y violadoras de los derechos fundamentales de las personas dominicanas de ascendencia haitiana, así como décadas de racismo de Estado, incluyendo la masacre racista de 1937, y el trabajo forzoso que persiste hoy en la industria azucarera, la construcción y otros sectores de nuestra economía.

leer más
Racismo de Estado y Derechos Humanos en RD

Racismo de Estado y Derechos Humanos en RD

El presidente Luis Abinader mencionó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU la candidatura del Estado dominicano al Consejo de Derechos Humanos. Lamentablemente el gobierno dominicano decidió no participar en la sesión de compromisos de los estados organizada por el Servicio Internacional para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional, demostrando que no tiene un verdadero compromiso de discutir de forma pública y transparente su propuestas en materia de derechos humanos.

leer más