Documentos Descargables
RECONOCIDO pone a su disposición documentos relacionados a los logros, leyes e informes de DDHH, al igual que leyes que surjan en buscar de alcarzar nuestra misión y visión de este movimiento. Cualquier duda puedes comunicarte al correo electrónico reconoci.do@gmail.com
¡Ya está disponible el Boletín del Movimiento Reconoci.do! ?
Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo boletín, que recopila las últimas novedades y avances en nuestra lucha por los derechos de las personas afectadas por la desnacionalización. Este mes, compartimos importantes noticias, logros y actividades en las que seguimos marcando la diferencia.
¡No te lo pierdas y mantente al tanto de todo lo que viene!
DOCUMENTOS DISPONIBLES:
Dale clic para descargar
1. Modelo de Solicitud de Naturalización Ordinaria – Menores de edad
2. Solicitud de Naturalización Ordinaria MAYORES DE EDAD
INFORME DDHH RD2015 CENTRO BONO
INFORME DESNACIONALIZACION Y APATRIDIA EN REP DOM MARZO 2016
II Año de la Sentencia 168-13 ProclamaDiaNacionadeLuchacontraLaApatridiaRD
A un año de la ley 169-14 aqui les compartimos un Balance Ley 169-14 Colecc DDHH – Centro Bonó
Carta Pública/Open Letter to Ndaba Mandela, nieto de Nelson Mandela de visita en RD
Este Estado racista que le invita a conversar sobre los Derechos Humanos, hace 10 años, mientras enviaba una nota diplomática de condolencias por el fallecimiento del luchador antiracista y anti apartheid, Nelson Mandela, evacuó una Sentencia racista, la 168-13 retroactiva al 1929, que provocó un apartheid, al quitarle la nacionalidad a casi medio millón de dominicanos de ascendencia haitiana, por ser negros y negras, y hoy viven en apatridia.

Denuncian ante la CIDH Ataques Contra Mujeres Embarazadas en RD
Mencionaron que el destierro de mujeres dominicanas de ascendencia haitiana viola las normativas constitucionales, legales y convencionales vigentes. Se citó el caso de Diana Jean, joven dominicana de ascendencia haitiana, con siete meses de embarazo, que sufrió la denegación de atención médica el 23 de abril de 2022, bajo el falso argumento de que era una mujer haitiana indocumentada. El caso fue presentado ante el Tribunal Superior Administrativo, que ratificó la denegación de la atención médica. En consecuencia tuvo que dar a luz en su lugar de residencia. El 20 de julio de 2023, agentes de la DGM allanaron sin orden judicial la Maternidad de Higüey, deteniendo arbitrariamente a mujeres embarazadas y lactantes en base al perfilamiento racial, y enviándolas a un centro de detención para su posterior expulsión del país. Procedimientos ilegales similares fueron llevados a cabo en la Policlínica de Verón, El Hospital Regional Universitario de La Vega y en el Hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago.

Reconocido defiende los derechos de la comunidad de ascendencia haitiana en ParLamericas
El martes 24 de octubre, Elena Lorac, coordinadora del Movimiento Reconocido, intervino en el panel “Migración y derechos de la niñez: una mirada desde la juventud”, realizado en el marco del encuentro interparlamentario titulado Perspectivas parlamentarias para una migración segura, ordenada y regular en América Latina y el Caribe, organizado por ParlAméricas, institución que vincula y en la que están representadas parlamentarios de los 35 países de Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica. Lorac defendió los derechos de la comunidad dominicana de ascendencia haitiana ante las sistemáticas violaciones de sus derechos humanos y constitucionales en la República Dominicana.
La elección del Estado dominicano al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la situación de DDHH en República Dominicana
El Estado dominicano, si tuviera interés en mostrar un mínimo compromiso con el respeto y la garantía de los derechos humanos, podría emprender acciones inmediatas para garantizar el derecho a la nacionalidad y el fin de la apatridia, el derecho a la pensión de los trabajadores cañeros y el fin del trabajo forzoso en la industria azucarera. De igual forma, podría constituir una comisión de la verdad para investigar, establecer responsabilidades y resarcir a las víctimas y sus descendientes de la represión durante las dictaduras de Trujillo y Balaguer, incluyendo la masacre racista de El Perejil de 1937, y crímenes de lesa humanidad del período considerado democrático como la masacre de abril de 1984, y desapariciones forzosas como la del profesor Narciso González.

A 10 años de la Sentencia racista 168-13 del Tribunal Constitucional Dominicano
Al cumplirse diez años de la sentencia 168-13 que de manera inconstitucional desnacionalizó a alrededor de doscientas mil personas dominicanas de ascendencia haitiana, la situación del país es de claro retroceso antidemocrático. Somos testigos de la aplicación generalizada por parte del gobierno encabezado por el presidente Abinader del perfilamiento racial y detenciones arbitrarias y extorsivas contra personas haitianas y dominicanas negras, detenciones masivas e ilegales de mujeres embarazadas, niños y niñas, allanamientos sin orden judicial, entre otras medidas que constituyen crímenes de lesa humanidad de acuerdo con el Estatuto de Roma firmado por la República Dominicana.

Una década de lucha y resistencia contra la sentencia 168-13
Hoy se cumplen 10 años de esa nefasta sentencia, que vino a validar todas las prácticas administrativas racistas de la JCE y violadoras de los derechos fundamentales de las personas dominicanas de ascendencia haitiana, así como décadas de racismo de Estado, incluyendo la masacre racista de 1937, y el trabajo forzoso que persiste hoy en la industria azucarera, la construcción y otros sectores de nuestra economía.

Racismo de Estado y Derechos Humanos en RD
El presidente Luis Abinader mencionó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU la candidatura del Estado dominicano al Consejo de Derechos Humanos. Lamentablemente el gobierno dominicano decidió no participar en la sesión de compromisos de los estados organizada por el Servicio Internacional para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional, demostrando que no tiene un verdadero compromiso de discutir de forma pública y transparente su propuestas en materia de derechos humanos.

Denunciamos allanamientos y detenciones de dominicanos/as de ascendencia haitiana en El Seibo
El Movimiento Reconocido llama la atención acerca de la ilegalidad de estos operativos en los que agentes de la DGM, militares y policías que intervienen carecen de identificación visible y no actúan de acuerdo con las disposiciones constitucionales y del reglamento de la Ley de Migración 285-04, que prescriben la obligatoriedad de que los agentes estén plenamente identificados, que indiquen las razones legales de la detención y solo practiquen allanamientos que estén debidamente autorizados por un tribunal y en presencia de fiscales del Ministerio Público.

Proyecto de electrificación de bateyes en El Seibo
Antes de la electrificación de Batey Brador y Batey 50, las personas tenían que viajar 25 minutos en motor y pagar a un colmado alrededor de 25 pesos para cargar un celular. Ahora pueden hacerlo desde sus casas. Adicionalmente, jóvenes de la comunidad recibieron preparación para realizar el mantenimiento a los paneles. A pesar de la política oficial de marginación contra los bateyes, las comunidades se abren paso a nuevos horizontes con su propia lucha.

Carta Abierta al Escritor Mario Vargas Llosa
Hoy usted es ciudadano dominicano, mientras nosotros y nosotras, aunque nacimos y crecimos en este país, seguimos luchando en contra de la sentencia que nos hizo apátridas en nuestro propio país. A 10 años de la sentencia 168-13, nuestra realidad es peor, pero seguimos firmes en la lucha.
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.