RECONOCIDO CONDENA ATAQUE RACISTA

 

Movimiento Reconocido condena ataque ultraderechista en el Parque Colón y exige fin a la impunidad

El Movimiento Reconocido, una de las organizaciones convocantes del acto cultural denominado Jornada Anticolonial que se realizó el día 12 de Octubre en el Parque Colón de Santo Domingo, condena de manera categórica el ataque violento realizado por una horda encabezada por miembros de la ultraderechista Antigua Orden Dominicana en contra de activistas y artistas que llevaban a cabo el acto simbólico de reivindicación de las víctimas del colonialismo. De igual forma condenamos la aparente complicidad entre miembros de la Policía Nacional y los agresores y exigimos una investigación sobre la agresión y el grado de colaboración existente entre ultraderechistas y miembros de instituciones del Estado. 

Horas antes de la realización de la Jornada Anticolonial existían amenazas públicas y se había alertado al gobierno de las mismas, por lo cual el gobierno nacional debe responder y explicar la actitud fraternal y de cooperación entre los agentes policiales y los ultraderechistas al momento de la agresión.

El Movimiento Reconocido fue, de igual forma, firmante de una carta entregada el mismo día 12 de octubre y dirigida a la procuradura Miriam Germán, junto a otras organizaciones sociales y de defensa de derechos humanos. En dicha carta exigimos acciones firmes para poner fin a la impunidad que cubre los crímenes de odio racista y las violaciones de derechos humanos contra la comunidad inmigrante haitiana. Deploramos que el mismo día en que se entregó dicha carta se realizara un nuevo ataque criminal por parte de sectores que han gozado de total impunidad por años para realizar amenazas de muerte y agresiones físicas en contra de sectores que ellos consideran “traidores” o “pro-haitianos”, convirtiéndose así en una seria amenaza a las libertades democráticas en la República Dominicana.

El Movimiento Reconocido han introducido querellas debido a amenazas de muerte y otras formas de intimidación llevadas a cabo por organizaciones e individuos de filiación ultraderechista, sin que hasta ahora haya prosperado ninguna de estas acciones a nivel nacional. A nivel internacional sí hemos logrado que se dicten medidas de protección en nuestro favor por parte la institucionalidad del sistema interamericano de derechos humanos, del cual el Estado dominicano forma parte, al que hemos recurrido para exigir que se respete nuestro derecho a la protesta pacífica. A pesar de ello, el Estado dominicano bajo el anterior gobierno y el actual no ha dado garantías en este sentido. Vemos como con la acción de la fuerza pública y la ultraderecha se extiende la obstaculización del derecho a la protesta a sectores cada vez más amplios de la sociedad dominicana.

Reiteramos nuestra solidaridad con las personas que sufrieron el ataque físico en la tarde de ayer 12 de octubre simplemente por tener ideas diferentes a las de la ultraderecha. Compartimos la preocupación de organizaciones sociales y políticas, de defensa de los derechos humanos, académicos e investigadores que han levantado su voz contra la impunidad de la que gozan sectores ultraderechistas en la República Dominicana y llamamos a romper el silencio a aquellas organizaciones, funcionarios y partidos políticos que aún no han fijado posición contra la violencia ultraderechista.

Quizás también te interese leer… 

EL GOBIERNO DOMINICANO Y LOS DDHH

La única conclusión a la que pueden llegar las víctimas de las violaciones de derechos humanos de este gobierno es que el Estado dominicano debe dar pasos reales para eliminar la apatridia, detener los abusos masivos de derechos humanos contra las personas inmigrantes haitianas, garantizar la igualdad de derechos y eliminar la discriminación racista de Estado con elementos de apartheid, antes de postularse al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

leer más
MARCHA DE LAS MARIPOSAS 2022

MARCHA DE LAS MARIPOSAS 2022

Marchamos para avanzar hacia una sociedad justa y protectora de derechos, en donde
el origen nacional no sea un motivo de discriminación, violencia y exclusión. Urge el
cese de la práctica racista y xenófoba hacia las mujeres migrantes de ascendencia
haitiana. Negar la atención médica, obligando a mujeres a parir afuera de un hospital
por ser migrantes, pobres, por ser negras, es un acto de barbarie que denunciamos con
dolor y vergüenza. No enfrentar con energía y decisión este problema implica protección y complicidad.

leer más

Reconocido

Publicado: Oct 13, 2022

Menú de Publicaciones

Publicaciones en Redes Sociales

🗞️ Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de sensibilizar a las audiencias sobre la dimensión y el impacto de la violencia contra las mujeres. ​

Pidamos a los medios #TitularesSinSesgo.

Los medios de comunicación tienen un papel clave para desmantelar la cultura machista que todavía azota a nuestras sociedades.

Cambiemos la narrativa que cosifica a las mujeres con el afán de vender. #TitularesSinSesgo

La opresión y la explotación de las mujeres no es un asunto de un pasado lejano. En nuestro país, las mujeres trabajadoras dominicanas, y especialmente las mujeres de ascendencia haitiana, enfrentamos una situación penosa debido a la discriminación y la negación de derechos 🧵

Cargar más tweet...