EL GOBIERNO DOMINICANO Y LOS DDHH

La única conclusión a la que pueden llegar las víctimas de las violaciones de derechos humanos de este gobierno es que el Estado dominicano debe dar pasos reales para eliminar la apatridia, detener los abusos masivos de derechos humanos contra las personas inmigrantes haitianas, garantizar la igualdad de derechos y eliminar la discriminación racista de Estado con elementos de apartheid, antes de postularse al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

RECONOCIDO ALERTA SOBRE DISCURSO XENÓFOBOS Y RACISTAS

La discriminación y la violencia estatal crecen paralelamente al aumento de la agresividad de los grupos de ultraderecha. Esta confluencia es una grave amenaza para los derechos democráticos de todo el pueblo dominicano. Aquellos sectores que se oponen a los derechos de las personas inmigrantes haitianas, también se oponen a los derechos de las personas dominicanas de ascendencia haitiana, se oponen a los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBT, e incluso se oponen violentamente a políticas públicas como la vacunación contra el covid19 o la realización de un censo. Son un peligroso factor de atraso para nuestro país.

Nuestra Lucha

Reconoci.do Es un colectivo de jóvenes dominicanos de ascendencia haitiana, que se articula a partir de sus territorios locales y regionales para promover los derechos humanos. Este movimiento aspira a la integración real, plena y efectiva de los dominicanos de...

RECONOCI.DO DENUNCIA DETENCIONES

La vulnerabilidad de miles de personas dominicanas de ascendencia haitiana ante estos operativos migratorios plagados de ilegalidades y arbitrariedades, que transgreden el propio ordenamiento legal y los reglamentos migratorios nacionales, es una consecuencia de la sentencia 168-13 que condenó a la apatridia a miles de personas de cuatro generaciones nacidas en suelo dominicano, además de que la ley 169-14 no subsanó la grave violación de derechos humanos perpetrada por la sentencia. El Movimiento Reconoci.do alerta que la totalidad de las aproximadamente 8 mil personas que entraron a un proceso de regularización migratoria como extranjeros nacidos en territorio dominicano para posteriormente optar por un proceso de naturalización, el llamado “grupo B”, tienen actualmente sus documentos vencidos.