“Nos Cambió la vida” disponible aquí

 

Ya pueden encontrar en linea nuestro libro “nos cambió la vida” en  la cual hay historias de vidas escritas por jóvenes afectados por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional de la República Dominicana.

No son solo historias del proceso de desnacionalización, de la sentencia 168-13 o de la ley 169-14, son más que eso, porque no se circunscriben a una sola etapa de la vida de los jóvenes, son historias que nos hablan también de infancias atravesadas por la pobreza del batey, de reencuentros y alegrías familiares, de batallas perdidas y ganadas por entrar a la universidad.  En este proyecto participaron jóvenes del Seibo, Guaymate, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Barahona, Bahoruco y Monte Plata.

Recuerden hacernos llegar sus comentarios al respecto.

Nos Cambio la vida (1)

Quizás también te interese leer… 

8 de marzo y las  Mujeres Dominicanas de Ascendencia Haitiana

8 de marzo y las Mujeres Dominicanas de Ascendencia Haitiana

La opresión y la explotación de las mujeres no es un asunto de un pasado lejano. En nuestro país, las mujeres trabajadoras dominicanas, y especialmente las mujeres de ascendencia haitiana, enfrentamos una situación penosa debido a la discriminación y la negación de nuestros derechos fundamentales. Además de la dura realidad que enfrentamos por ser parte de la clase trabajadora en los sectores rurales y de los barrios populares, las mujeres dominicanas de ascendencia haitiana sufrimos la discriminación al rojo vivo por nuestros orígenes, a manos del Estado y de los gobiernos.

leer más
MANIFIESTO 8 DE MARZO 2023

MANIFIESTO 8 DE MARZO 2023

Rechazamos con toda nuestra fuerza la persecución, maltrato y abandono de mujeres migrantes embarazadas en centros de atención médica y su deportación en condiciones deplorables, cuyo único resultado será la marginación y el aumento de la mortalidad materna e infantil entre la población migrante. Exigimos políticas migratorias que respeten la dignidad humana y garanticen los derechos fundamentales de las mujeres migrantes y que el Estado garantice el respeto y protección para las organizaciones y personas que trabajan por los derechos humanos de la población de ascendencia haitiana.

leer más

Reconocido

Publicado: May 2, 2018

Menú de Publicaciones

Publicaciones en Redes Sociales

🗞️ Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de sensibilizar a las audiencias sobre la dimensión y el impacto de la violencia contra las mujeres. ​

Pidamos a los medios #TitularesSinSesgo.

Los medios de comunicación tienen un papel clave para desmantelar la cultura machista que todavía azota a nuestras sociedades.

Cambiemos la narrativa que cosifica a las mujeres con el afán de vender. #TitularesSinSesgo

La opresión y la explotación de las mujeres no es un asunto de un pasado lejano. En nuestro país, las mujeres trabajadoras dominicanas, y especialmente las mujeres de ascendencia haitiana, enfrentamos una situación penosa debido a la discriminación y la negación de derechos 🧵

Cargar más tweet...